martes, 26 de octubre de 2010

Inscripción Jean Bouin 2010

Tras acabar mis merecidas vacaciones vuelvo a la andadas (o mejor dicho a las carreras :)).
Todavía no he podido salir a entrenar desde que me marché de viaje el 8 de octubre, pero la verdad es que me he dado buenas caminatas todos los días visitando templos, murallas y demás lugares orientales. Por lo que, aunque supongo que habré perdido bastante ritmo, espero recuperarlo pronto.

Con la esperanza de volver a estar con buenas sensaciones corriendo lo antes posible y tras validar mi calendario de partidos de baloncesto de esta temporada (el equipo sigue siendo lo primero), no he podido evitar la tentación de inscribirme a la Jean Bouin del próximo mes.


La Jean Boiun es una de las pruebas con más nombre y solera en el calendario, y además de ser una de las más concurridas (el año pasado la prueba de 10k tuvo más de 5000 corredores), arrastra a muchos corredores de renombre internacional (se pueden ver fotos del año pasado con Marta Fernández y muchos otros). Tiene varias modalidades, aunque para corredores amateur como es mi caso, se corre el Open de 10K.

Se celebra el domingo 21 de noviembre a las 9 de la mañana y el recorrido es parecido al de la Mercé de este año, la salida es delante de las fuentes de Montjuic, se dirige hacia Gran vía donde continua hasta llegar al paseo Sant Joan, baja hasta paseo Colom por donde se prosigue, se gira en Av.Paralel y se acaba girando por detrás de la fuente de Montjuic para acabar en el punto de salida. Que rápido se explica y como cuesta correrlo :).

Las inscripciones se pueden hacer directamente por internet o en una serie de tiendas especializadas, ambas opciones se pueden ver en la web http://www.jeanbouin.cat/. El precio de la inscripción es de 15€ si se tiene chip amarillo propio, o 3€ adicionales si se necesita alquilar uno. Por participar regalan un camiseta técnica Asics con un diseño bastante bonito que parece de las buenas :) y unos cordones a juego (lo que hace que la inscripción tampoco me parezca tan cara).

Ahora a entrenar, tengo tres semanitas para prepararme... Como el recorrido tampoco es demasiado exigente (salvo quizás un poco el tramo final), espero posicionarme en la salida mejor que en la Mercé y conseguir mejorar el tiempo de aquel día. Reto fijado ;).

A ver quien se anima! 

jueves, 7 de octubre de 2010

Nuevo juguetito: Keymaze 700

Uno de los tantos regalos que me hicieron la semana pasada para mi trigésimo cumpleaños fue el Keymaze 700.

No se muy bien como definir este aparato en pocas palabras... se podría definir como un reloj-pulsómetro-GPS-velocímetro-altímetro-etc que se vende en Decathlon. He necesitado unos cuantos días de investigación para empezar a sacarle partido, pero creo que ya voy cogiéndole el tranquillo. A continuación detallo un poco las características que ofrece:

  • GPS: Incluye un dispositivo de GPS que es la gracia principal de este artefacto. Gracias a él, la medición de velocidad y distancia se realiza a través de satélite, lo que permite que no haya errores de medición. Hasta ahora yo utilizada el Nike+ con Ipod, cuya medición era realmente inexacta ya que se basa en la zancada (la cual varía sensiblemente en función de muchos factores), en algunas carreras me había llegado a marcar hasta 1 kilómetro más de la distancia real! Obviamente, con este dispositivo GPS no existe este problema (a confirmar en la próxima prueba con distancia oficial). Como ya he comentado, esto permite disponer en pantalla de ritmo por km, velocidad y distancia, así como de localización en latitud y longitud en coordenadas.
  • Pulsómetro: Como se ve en la foto, incluye una cinta que se debe poner a la altura del pecho que permite tomar en tiempo real las pulsaciones.
  • Brújula: El GPS proporciona la opción de mostrar una brújula en pantalla que te permite ubicarte cardinalmente (función más adecuada para senderismo).
  • Altímetro: A partir de sus prestaciones GPS, permite conocer la altura sobre el nivel del mar en cada momento.
  • Consumo calórico: En base a informar la estatura y peso, se calculan las calorías consumidas en cada ejercicio realizado.
  • Ruta: Este es uno de los puntos más complejos, todavía en análisis. Resulta que permite, a través de Google Earth realizar una ruta sobre un mapa, en esta ruta se deben ir marcando puntos intermedios por los que se debe pasar (con una exactitud de X metros, configurable). Una vez definido el trayecto, este se puede descargar al Keymaze, y al activarlo, el dispositivo te va indicando a cuantos metros y en que dirección te debes mover para ir pasando por cada punto intermedio hasta llegar al final. Creo que puede ser algo útil cuando vas a hacer un recorrido desconocido, o incluso si quieres ir tomando referencias intermedias de un trayecto... Ya iré viendo...
  • Sobra explicar las prestaciones normales de un reloj deportivo: hora, cronómetro, tiempos parciales...

Como accesorios adicionales también incluye:

  • Conector USB: Para traspasar los datos al ordenador y para cargar la batería.
  • Cinta para tomar pulsaciones.
  • Correa intercambiable de velcro: La he intentado cambiar, pero me da la impresión que es para utilizar en el manillar de la bicicleta, porqué es enorme.
  • Adaptador para bicicleta: Base para poder anclar el reloj al manillar.

Para sacarle todo el partido al Keymaze, se debe descargar su software desde la web de Geonaute (y las instrucciones de uso). La verdad es que la aplicación es una pasada, permitiendo conocer la distancia recorrida en el entrenamiento, el tiempo y la velocidad y ritmo cardiaco en cada momento, creando una gráfica de rendimiento muy detallada. Como "pijada" final, al tomar la medición por GPS, te muestra en un mapa de Google Earth el recorrido realizado (quizás es una tontería, pero a mí me ha molado mucho :P).


La verdad es que conforme voy aprendiendo a usarlo me está gustando cada vez más. Eso sí, tiene un par de inconvenientes a destacar:


  • Tamaño: Es realmente grande y parece que lleves un reloj de pared en la muñeca. Aun y con esto, no es demasiado pesado.
  • El software de Geonaute no es compatible para Mac: Es bastante lamentable que en los tiempos que estamos no exista un versión del software para Mac... pero bueno, lo tengo instalado en el netbook que tiene Windows7 y funciona perfecto.
El único dato que no puedo dar es el precio, ya que fue un regalo de cumpleaños :).
Espero que esto sea el comienzo de una larga amistad :)...

miércoles, 6 de octubre de 2010

Inscripción Cursa dels Nassos 2010

Ayer me llegó por email el cartel de la cursa dels Nassos de este año. Nunca la he corrido, pero he leído y me han comentado que es una de las pruebas más populares que se hacen en Barcelona en el calendario anual, con la peculiaridad que se celebra el 31 de diciembre a las 17:30, con lo que si no te das prisa no llegas a la cena de Fin de Año :).

El recorrido es de 10K, y se extiende entre la parte baja de la Diagonal y el parque de la Ciutadella:


El precio es de 13€ (con chip amarillo propio) y regalan una camiseta técnica, un lote de productos de los patrocinadores y los típicos avituallamientos.

Según me han explicado, hay música amenizando gran parte del recorrido (en cada kilómetro) y el ambiente es bastante festivo... así que tiene muy buena pinta.

Qué mejor manera de acabar el año quemando unas pocas calorías antes de pegarse la gran comilona! Las inscripciones se pueden hacer vía internet en http://www.bcn.cat/cursanassos/. Yo no me la pierdo (ya estoy apuntado)... Rápido, que sólo hay 8000 dorsales!